Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2020

El dinero electrónico y la moneda virtual

Imagen
EL DINERO ELECTRÓNICO Y LA MONEDA VIRTUAL La era digital ha añadido dos nuevas formas monetarias que, en pocos años quizá podrían acabar con el uso de efectivo: el dinero electrónico es ya una realidad muy asentada en la sociedad, pero la aceptación y recorrido de la moneda virtual, o criptomoneda, es aún una incógnita. El dinero electrónico nos permite realizar pagos con el teléfono móvil, entre otros dispositivos conectados a internet. E l desarrollo tecnológico vivido en las últimas décadas y, especialmente, el cambio que ha supuesto internet han influido notablemente en los medios de pago que utilizamos habitualmente. Ahora, junto con el dinero en metálico que llevamos en nuestros bolsillos – monedas y billetes-, conviven el dinero de plástico y el electrónico, además de la denominada <<moneda virtual>>; toda esta diversidad de opciones a veces nos lleva a perder la perspectiva de lo que es realmente dinero. Sin embargo, sea cual sea su ...

El dinero de plástico

Imagen
EL DINERO DE PLÁSTICO Aunque a principios del siglo XX algunos comercios ya utilizaban tarjetas para facilitar el pago a sus clientes, no fue hasta mediados de la centuria que se inventó la tarjeta de crédito tal como hoy la conocemos. La extensión de su uso favoreció el comercio y reemplazó a otros instrumentos monetarios, como los cheques o, en menor medida, el dinero en metálico. En la actualidad, gran parte de las transacciones se realiza con tarjeta crédito C uando en 1949 el financiero Frank X, McNamara tuvo que pasar por el mal trago de no llevar dinero suficiente para pagar una cena, nadie podía imaginar que de ese embarazoso episodio sufriría uno de los inventos cotidianos más utilizados en la actualidad: la tarjeta de crédito. Y es que, tras ese incidente, McNAmara, junto con otros dos socios, creó la primera tarjeta de crédito con la que se podía pagar en diferentes establecimientos, la Diners Club (por la palabra inglesa diner , <<comen...

La creación del Banco de la República

Imagen
LA CREACIÓN DEL BANCO DE LA REPÚBLICA Tras la primera Guerra Mundial, la inestabilidad económica internacional provocó en 1920 una crisis bancaria en Colombia que obligó al cierre de varias entidades. Años después, la quiebra del Banco López hizo más apremiante la necesidad de crear una institución central para que ayudara a estabilizar el sector financiero y económico del país. Así, en 1923, nació el Bando de la República. L os mercados internacionales, muy debilitados después de la Gran Guerra (1914- 1918). Sufrieron las consecuencias derivadas del Tratado de Versalles, ratificado en 1919. Los términos de la negociación afectaron profundamente a Alemania, que sufrió una dura restricción económica y financiera. Ante la inestabilidad internacional, que también alteró el mercado del café, en 1930 se desató en Colombia una crisis bancaria interna que llevó a que varias casas comerciales de gran envergadura entraran en quiebra, como Vásquez Correa & Cía. Y Áng...

La Fundación del Banco Nacional

Imagen
LA FUNDACIÓN DEL BANCO NACIONAL En 1880, el mismo año en que Rafael Núñez accedió a la presidencia, se creó el Banco Nacional con el objetivo primordial de que el nuevo Gobierno contara con una entidad financiera que lo respaldara económicamente. Sin embargo, su mala gestión llevó a que en 1894 solicitara su liquidación. Anverso de los billetes de 5 y 50 pesos emitidos por el Banco Nacional en 1881 C on la llegada de Rafael Núñez al poder en 1880, el carácter federalista de los Estados Unidos de Colombia que propugnaba la Constitución de Rionegro de 1863 empezó a debilitarse. La tendencia en aquel momento estaba llevando al país a una mayor centralidad Política y, en consecuencia, a que los estados federales gozaran de una menor autonomía. Ante estas circunstancias, se hizo necesaria la creación de un banco central que facilitara financieramente las actividades de un nuevo Gobierno con más poder en sus manos. Nació así el Banco Nacional, cuya creación se...

Los inicios de los Bancos de Bogota y de Colombia

Imagen
LOS INICIOS DE LOS BANCOS DE BOGOTÁ Y DE COLOMBIA En la década de 1870, en los orígenes de la banca libre, se fundaron dos de las entidades que más tiempo llevan ofreciendo sus servicios en el país, el Banco de Bogotá y el Banco de Colombia. A mediados de la década siguiente ya se habían convertido en los mayores tenedores de moneda del territorio y en los principales emisores de billetes de la capital. Edificio de la sede central del Banco de Colombia (Bancolombia, como se llama en la actualidad), en la ciudad de Medellín. D urante la segunda parte del periodo federal (1863-1886), la creación de bancos resulto fundamentalmente para desarrollar la libre empresa y, por consiguiente, reactivar la economía de los entonces Estados Unidos de Colombia. Varios empresarios vieron en estas instituciones financieras una nueva forma de diversificar sus negocios, pero también de ganar estatus. Por esta razón, en los diferentes estados del país se crearon varias de el...